Falta de calcio: qué hacer

Falta de calcio: qué hacer

La falta de calcio ocurre cuando el cuerpo no ingiere las cantidades de calcio esenciales para su correcto funcionamiento. De hecho, este mineral es esencial para mantenerse saludable, especialmente para huesos, dientes y un ritmo cardíaco normal. El calcio también es esencial para las contracciones musculares, las funciones nerviosas y las hormonas, así como para el control y la regulación de la presión arterial.

¿La falta de calcio causa síntomas?

Síntomas La deficiencia de calcio puede variar de una persona a otra, dependiendo de la gravedad de la deficiencia o de los factores y causas que causaron la deficiencia. A veces, los síntomas aparecen al comienzo de una deficiencia de calcio, pero esto es raro, porque en general, aparecen cuando los huesos se debilitan y sufren de facturas.

Por lo tanto, los síntomas son tan imperceptibles ¡que pueden pasar desapercibidos durante años en la mayoría de los casos! Peor aún: cuando finalmente se sienten los síntomas, la mayoría de los pacientes ya padecen osteoporosis avanzada

Los síntomas más comunes de falta de calcio

  • Un dolor severo en el cuello y la espalda , un síntoma grave que puede anunciar una fractura en la columna vertebral
  • Dolor óseo o sensibilidad ósea
  • Fracturas graves producidas incluso por golpes suaves
  • Una pérdida de centímetros y una Postura curva, producida por un deterioro anormal de la columna vertebral

Tratamiento por falta de calcio

El diagnóstico precoz y la ingesta regular de calcio pueden reducir el riesgo de complicaciones graves, como la osteoporosis y la osteoporosis.

En este caso, los tratamientos más adecuados consisten principalmente en proporcionar calcio de diferentes maneras:

  • Lo primero que debe hacer cuando uno se da cuenta de que padece una deficiencia es de un aumentar nuestro consumo de alimentos ricos en calcio: verduras de hoja, frijoles, nueces, mariscos, jugo de naranja, etc.
  • También es necesario cambiar ciertos medicamentos que pueden estar asociados a una pérdida progresiva de calcio, como es el caso de los diuréticos. Consulte a su médico antes de realizar este tipo de cambio: ¡nunca lo haga por su cuenta!
  • Planifique una serie de ejercicios suaves, sin cansarse.
  • Tome suplementos de calcio, todo incluida la vitamina D y el fósforo. ¡No olvide consultar a su médico antes de consumir cualquier suplemento, porque la automedicación puede provocar complicaciones graves!


La artritis reumatoide: cómo controlar los síntomas

La artritis reumatoide: cómo controlar los síntomas

La artritis reumatoide (o artritis) es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune. Se produce principalmente en las articulaciones, causando dolor, hinchazón y una rigidez mayor o menor. Al igual que con todas las enfermedades autoinmunes, los son causas de la artritis reumatoide son desconocidos para tiempo , incluso si se supone que varios factores son responsables, tales como la predisposición genética (se cree también que es una enfermedad poligénica a medida que más genes están involucrados), las infecciones y los desencadenantes ambientales como tabaco, estrés, etc.

(Remedios naturales)

Las mejores maneras de preservar el gel de aloe vera

Las mejores maneras de preservar el gel de aloe vera

La planta de aloe vera ha sido una de las más valoradas en los últimos años, ya que ha demostrado ser muy útil en medicina alternativa y belleza. El gel dentro de las hojas contiene nutrientes esenciales que nos brindan beneficios tanto interna como externamente. De hecho, muchas compañías en las industrias farmacéutica y cosmética usan sus extractos como activos en sus productos.

(Remedios naturales)