Buscopan es el nombre comercial más conocido del fármaco butilbrometo de escopolamina, también conocido como butilescopolamina o butilbrometo de hioscina.
La escopolamina es una sustancia antiespasmódica, es decir, que inhibe la contracción de los músculos lisos, generalmente de órganos tubulares. La acción del Buscopan es especialmente eficaz en el tracto gastrointestinal, por lo que este fármaco es muy útil en el tratamiento de los cólicos intestinales.
En este artículo vamos a abordar los siguientes puntos sobre el butilbromuro de escopolamina (Buscopan):
Atención: este texto no pretende ser una bula completa del Buscopan (butilbrometo de escopolamina). Nuestro objetivo es ser menos técnico que un bulo y más útil a los pacientes que buscan informaciones objetivas y en lenguaje adecuado al público laico.
El butilbromuro de escopolamina es un fármaco anticolinérgico que actúa inhibiendo la acción del sistema nervioso central bajo músculos lisos, que es un tipo de músculo de contracción involuntaria presente en diversos órganos, entre ellos los tratos gastrointestinal, urinario y en el útero.
Este bloqueo colinérgico es responsable de inhibir la contracción de diversos músculos lisos, que, cuando ocurre de forma intensa, es responsable de diversos cuadros de dolor, tales como los cólicos intestinales, uterinas, renal y biliar.
Por lo tanto, el Buscopan es un medicamento que puede utilizarse para aliviar los dolores en las siguientes condiciones:
Nota 1: actos escopolamina mediante la inhibición de los calambres, su acción es único en el control del dolor. No actúa en el origen del problema. El Buscopan, por lo tanto, no trata la causa de la infección urinaria, no cura la úlcera péptica ni ayuda a eliminar un cálculo renal o biliar.
Nota 2: En muchas de las situaciones mencionadas anteriormente, el BUSCAPINA no es la mejor opción para el alivio del dolor. Por lo que suele usarse junto con antiinflamatorios o opioides.
Debido a su acción anticolinérgica, la escopolamina también actúa inhibiendo las secreciones de las glándulas salivares, sudoríparas y nasales. En general, esta acción es responsable de los efectos adversos de Buscopan, pero, en determinadas situaciones, este efecto puede ser beneficioso, como son los casos de rinitis aguda y de los pacientes con enfermedad de Parkinson, que tienen una producción excesiva de sudor o saliva la escopolamina también ayuda a aliviar un poco los temblores).
El butilbromuro de escopolamina se puede encontrar en las farmacias bajo su forma genérica oa través de sus varios nombres comerciales.
Como ya se ha señalado, el nombre comercial más famoso de la escopolamina es el Buscopan, medicamento producido por el laboratorio Boehringer y que se considera el medicamento de referencia para la sustancia butilescopolamina.
Además del Buscopan, existe también el Buscopan Compuesto, que es la composición de la escopolamina con la dipirona (lea: Dipirona - Indicaciones, Efectos Colaterales y Peligros).
Los demás nombres comerciales de la escopolamina son:
El Buscopan se puede encontrar en las farmacias en envases de 10 mg o en solución oral (gotas) 10 mg / ml.
El inicio de su efecto suele ser perceptible con cerca de 20 minutos.
1) Posología del Buscopan en gotas:
20 gotas de Buscopan equivale a 1 ml de solución ya 10 mg de escopolamina.
Las dosis habitualmente recomendadas son:
- Adultos y niños mayores de 6 años: 20 a 40 gotas (10-20 mg), 3 a 5 veces al día.
- Niños entre 1 y 6 años: 10 a 20 gotas (5-10 mg), 3 veces al día.
- Lactantes: 10 gotas (5 mg), 3 veces al día.
2) Posología del Buscopan en las grietas:
Las dosis habitualmente recomendadas son:
- adultos y niños mayores de 6 años: 1 a 2 grageas (10-20 mg), 3 a 5 veces al día.
La mayoría de los posibles efectos adversos de Buscopan son inusuales, leves y desaparecen espontáneamente.
Menos del 1% de los pacientes presenta los siguientes efectos secundarios:
Menos del 0, 1% de los pacientes presentan retención urinaria.
El buscopan debe evitarse para los pacientes con las siguientes condiciones:
No hay suficiente información sobre la presencia de Buscopan en la leche materna, por lo que, como medida de precaución, este medicamento debe evitarse durante la lactancia.
La asociación de Buscopan con otros medicamentos que también presentan acción anticolinérgica puede aumentar el riesgo de efectos colaterales. Algunos ejemplos se enumeran a continuación:
No hay evidencia de que el Buscopan interfiera con la eficacia de las píldoras anticonceptivas.
FORMAS DE DIAGNOSTICAR UN EMBARAZO
El diagnóstico de un embarazo se realiza habitualmente a través de análisis de laboratorio, tanto en la orina como en la sangre. Los datos de la historia clínica y del examen físico, como retraso menstrual, mareo, aumento del volumen abdominal e historia reciente de relación sexual sin uso de un método anticonceptivo ayudan en la sospechosa, pero por sí solos no son suficientes para establecer el diagnóstico, principalmente en un embarazo inicio reciente. En este
15 CAUSAS COMUNES PARA LA MENSTRUACIÓN RETRASADA
introducción La menstruación tardía suele ser la primera señal de embarazo, pero decenas de otras causas pueden explicar por qué su menstruación no bajó el día esperado. En general, pocos días de retraso menstrual pueden ocurrir hasta en mujeres con ciclo menstrual regular, sin que ello tenga ninguna relevancia clínica. En las m