El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que tenemos. Es rico en proteínas, buenos ácidos grasos, vitaminas y minerales. También es un alimento fácil de cocinar y, en general, agrada a todos.
En este artículo, explicaremos cuáles son sus virtudes, que nos demuestran que consumir huevos es mucho mejor de lo que es quiere que creamos.
el huevo está lleno de nutrientes interesantes.
La mayoría de los componentes del huevo están en la yema. La clara de huevo, sin embargo, contiene casi todas las proteínas
Hace algunos años, comenzamos a decir que no debería consumir más de tres huevos por semana de lo contrario aumentaría significativamente sus niveles de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, esta afirmación ha perdido gradualmente su valor, ya que se ha demostrado que la causa del aumento en estos niveles es más bien el consumo de ácidos grasos trans, combinados con otros alimentos, o incluso el que sufren situaciones de estrés continuo.
Podemos comer huevos casi todos los días, dependiendo de nuestro estado de salud y sin olvidar mezclarlos con frutas y verduras. El huevo es de hecho una proteína animal, por lo que no es necesario agregar carne o pescado en un plato cocinado con este ingrediente.
Además, si queremos perder peso, o si hay que reducir los triglicéridos, es mejor evitar el consumo de fritos, postre o con salsa, etc.
también es posible cambiar entre los huevos de gallina y huevos de codorniz.
El huevo nos ofrece muchas posibilidades culinarias:
No olvide que una gran cantidad de recetas contienen huevo como mayonesa, donuts, pasteles, merengues, etc.
7 Hábitos "inocentes" que causan desequilibrios hormonales
Las hormonas juegan un papel muy importante en toda la organización, , ya que son responsables de controlar la mayoría de las funciones de los sistemas principales. que s' estos mensajeros químicos secretados por las glándulas endocrinas cuya actividad estimula el crecimiento celular y ciertos procesos cognitivos.
Descubre 4 técnicas efectivas de respiración para luchar contra el estrés
¿Sabías que cuando estamos En una situación estresante, ¿respiramos más rápido y de manera más desordenada? Tanto el estrés como la ansiedad son mecanismos de supervivencia que apuntan a "invitarnos" a huir, a escapar lejos de este lugar que nuestro cerebro interpreta como dañino o peligroso. Por otro lado, es necesario saber que el sistema nervioso y el sistema simpático reaccionan a este tipo de emociones de una manera muy intensa.